Thursday, June 29, 2006

 

Jibarismo

Hace unos días, el doctor Pedro Luis Barcia, prominente crítico literario y Presidente de la Academia Argentina de Letras (que cumple las funciones de Academia de la Lengua en la Argentina), se permitió insultar a quienes usan la internet para comunicarse cotidianamente:

Antes del chateo, nunca nadie había escrito tanto -digitalmente- y tan mal. No existe un lenguaje del chat, sino deformaciones de la lengua. Y, en este sentido, si impulsamos el chat como una diversión, estamos discapacitando al alumno. Con este ejercicio de balbuceo primitivo de la lengua, que hace un jibarismo de las expresiones, estamos convirtiendo al chico en un inepto expresivo y, por lo tanto, en un ciudadano de segunda en el futuro.
La Gaceta 16 de junio del 2006

Esta es una opinión bastante típica entre personas que ven un peligro para la integridad del idioma en las nuevas formas que adopta el español (así como otras lenguas) cuando es usado en la internet. Sin duda el chat transforma las expresiones; buena parte de las modificaciones consiste en una reducción de la forma escrita (xq en vez de porque, por ejemplo); eso es precisamente lo que asusta a ilustres académicos como el doctor Barcia, que los llama jibarismos (una palabra que se usa generalmente para indicar reducciones salvajes o simplificaciones sin ton ni son), aludiendo, me imagino, al hecho de que destruyen una venerable tradición escrita que los académicos se esfuerzan en preservar.

No podemos dejar de advertir, sin embargo, que jibarismo no es tampoco una expresión sancionada por la Real Academia, que no la recoge en su diccionario. Esto nos deja con una cuestión peculiar. ¿Por qué si el doctor Barcia se permite usar una forma no sancionada por el discurso prescriptivo no les permite a los demás hacer lo mismo? Las formas que adopta el español en los chat no son expresiones caóticas, por el contrario, se ajustan a las necesidades específicas de ese medio de comunicación y, efectivamente, configuran un nuevo género discursivo, que ya ha llamado la atención de los lingüistas, por razones que van mucho más allá de lo meramente ortográfico. Como muestra del interés teórico que estas nuevas formas despiertan, puede verse aquí una colección de artículos sobre estos temas; conviene atender la advertencia de los editores de esta publicación:

el ordenador ha transformado los discursos sociales creando nuevos géneros que implican diferentes estrategias de intercambio de información, producción, comprensión y lectura de textos. La comunicación por Internet, última forma de comunicación humana, se ha desarrollado en todos los esferas sociales y, por una parte, ha sustituido, en gran medida, a géneros tradicionales como la carta, el diálogo, la conversación o el debate y, por otra, ha modificado, a su vez, los géneros del discurso de transmisión de conocimientos como los diccionarios y los métodos de enseñanza.
Covadonga López Alonso y Arlette Séré. Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos (2006)

No hay pues motivo de alarma. Para el lingüista, las innovaciones representan más bien la oportunidad de explorar las posibilidades a las que nos conduce el lenguaje, que son en buena cuenta las de la mente humana.

Hay una razón adicional para reclamarle al doctor Barcia. Jibarismo es un derivado de jíbaro. Esta última palabra tiene otros usos que seguro Barcia no ignora. Por un lado, se usó por mucho tiempo para designar a los Shuar, un grupo de habitantes de la selva ecuatoriana y peruana, pero en este caso es en verdad un insulto pues jíbaro es una manera de decir salvaje (los Shuar no admiten que se les llame así). Por otra parte, la palabra designa a los campesinos puertorriqueños y a veces también sirve como sinónimo de persona simple y sin educación, esto es, puede emplearse como insulto aquí también. Usar la expresión jibarismo es, entonces, actualizar una tradición de injuria racial y social.

En el Perú no estamos libres de esa palabra. Encuentro estas declaraciones del entonces Ministro de Trabajo, Juan Sheput:


El Titular de Trabajo respondió duramente a quienes critican su propuesta de reforma laboral de reducir el periodo vacacional de 30 a 15 días [...] "Hay mucho jibarismo, hay jíbaros del análisis que reducen a la mínima expresión algo que es completamente amplio", denunció.
Juan Sheput en CPN Radio, 27 de agosto del 2005

Labels: , , ,


Monday, June 26, 2006

 

Que no pandemia el cúnico


Roberto Gómez Bolaños, también conocido como Chespirito, es uno de esos comediantes que no teme explorar las posibilidades humorísticas de la expresión lingüística por sí misma. En un memorable chiste de este tipo, uno de sus personajes afirma suelto de huesos que la palabra inglesa ice deriva de la española amarillo; cuando su interlocutor le pregunta por qué, el primero responde con seguridad: es que ice es hielo, y yellow es amarillo. Otras veces, simplemente transpone las sílabas de las palabras para crear un efecto cómico, imitando una falsa torpeza; una de las frases más famosas de las obtenidas con este procedimiento es el estribillo que repite el Chapulín Colorado: que no panda el cúnico.

Que esta frase se ha vuelto muy común queda confirmado por su amplia presencia en la internet. Es usada normalmente en el español popular, o en situaciones informales, para indicar que no hay razón para temer algo, o que alguna amenaza es solo aparente. Ayer encontré, sin embargo, una versión diferente de esta frase como titular de un diario chileno:

¡Que no pandemia el cúnico!
Contagio de gripe aviar entre humanos en Indonesia alerta al mundo.
Era lo que se temía. La OMS confirmó que el virus H5N1 tuvo un cambio genético. Aunque los expertos prefieren no hablar aún de mutación o pandemia, coinciden en que hay que estar preparados. Y Chile ya lo está haciendo. En dos meses más saldrá al mercado el primer antiviral producido por un laboratorio nacional.
La Nación 26 de junio del 2006

Dos cosas tenemos que observar en este titular. La primera es la modificación en la forma de la frase original. Gómez Bolaños obtiene que no panda el nico, conservando una lozana eufonía, al transmutar las sílabas tónicas (con la mayor fuerza de voz) de los dos sustantivos en la frase original: que no cunda el nico; esto no es trivial, pues el que las sílabas intercambiadas sean las dos tónicas y estén ambas en la misma posición (la primera sílaba de cada palabra) le permite al interlocutor una reconstrucción perfectamente simétrica. El titular, sin embargo, al sustituir panda por pandemia, quiebra el ritmo prosódico de la frase: ahora la fuerza de voz no está en la misma posición en ambos sustantivos pues pandemia tiene la fuerza de voz en la segunda sílaba, mientras nico todavía la tiene en la primera; además, y para deshacer todo vestigio de simetría, la sílabas tónicas ya no son intercambiables, de hecho, nada se puede intercambiar en que no pandemia el cúnico, pues pandemia no es el representante paronomástico de una palabra real (como sí lo era panda, por cunda), sino precisamente la palabra que se intenta pronunciar. Esta modificación es evidencia de que la frase del Chapulín ha escapado las barreras del español infantil o informal; pues, dado que pandemia es el parónimo de panda (es decir, al contrario del original, la palabra real alude a la inventada), el lector ha de tener en cuenta que no panda el cúnico para descifrar el título. Demás está decir que la nueva versión carece de la prestancia eufónica de la que le sirve de inspiración.

La segunda modificación a la frase de Chespirito es todavía más devastadora. Porque, como queda dicho, la expresión se usa para conjurar amenazas aparentes, o para las cuales tenemos ya un remedio. Pero este no es el caso de la gripe aviar, una amenaza que no tiene nada de aparente, y para la cual no hay todavía ni siquiera una esperanza de remedio. Es más, esa misma nota confirma una muy mala noticia: que la enfermedad se puede transmitir entre humanos (y no solo por contacto con las aves), lo cual significa que estamos a las puertas de una pandemia de la que no nos va a salvar ni el Chapulín Colorado. Que panda el cúnico, que cunda el sentido de alarma y previsión, es lo que necesitamos, no lo contrario.

Labels:


Saturday, June 24, 2006

 

¿Un anacoluto en Borges?

Jorge Luis Borges, además de su vasta y notable colección de cuentos, ensayos y poemas, presentó un buen número de conferencias, muchas veces sobre el mismo tema, a lo largo de los años. Uno de los tópicos más recurrentes en esas conferencias fueron las ideas del filósofo holandés Baruch Spinoza. Hay varias conferencias borgeanas sobre Spinoza (es fama que una de ellas el escritor la dio en 1978, mientras Argentina disputaba con Holanda la final del mundial). Yo he leído dos de ellas: la que presentó el 16 de enero de 1981 en la Escuela Freudiana de Buenos Aires (publicada por Agalma en 1993) y la que dio en el Instituto Cultural Argentino-Israelí de Buenos Aires algún día entre 1965 y 1967 (no he encontrado el texto publicado, pero hay una versión en la red). En esta última ocasión, Borges dijo:
Dice Spinoza que debemos amar a Dios sin esperanza alguna de ser amados por él. Goethe veía en esto un ejemplo de abnegación, pero realmente no procede de abnegación, sino del concepto de la divinidad que tenía Spinoza. Nuestro destino individual no le importa a Dios. Es lo contrario, digamos de Miguel de Unamuno que decía que Dios es, ante todo, el productor de inmortalidad y Spinoza no le importaba el hombre; Baruj Spinoza, que vivió cuarenta y tres años en Holanda, donde moriría, escribió, sin embargo: "Sentimos que somos inmortales, pero somos inmortales no como individuos, ya que como individuos somos meros adjetivos de Dios, sino inmortales como parte de la divina inmortalidad".
La expresión Spinoza no le importaba el hombre constituye un anacoluto, es decir, Spinoza no tiene una función en toda la oración, está fuera; para incorporarla deberíamos decir: a Spinoza no le importaba el hombre. Por supuesto, dado que el anacoluto desaparece con solo anteponer una a a la oración, bien pudiera ser que se trate de un simple error de transcripción. No lo sabremos nunca. Pero no tiene que ser una errata necesariamente. El anacoluto es bastante común en la producción oral, y este texto es precisamente una conferencia (si uno lee el texto completo encuentra fácilmente otras marcas de oralidad). Por otra parte, el anacoluto es en verdad una estrategia para marcar el tema del discurso, y en particular, indica el tópico con el que, en un momento dado, el hablante se compromete especialmente. Es obvio que la frase borgiana satisface estos requisitos.

Curiosamente, Borges es consciente de la función del anacoluto, como lo evidencia su comentario al estilo de ciertas narraciones chinas:
el cuento de hadas chino es irregular. El lector empieza por juzgarlo incoherente. Piensa que hay muchos cabos sueltos, que los hechos no se atan. Después –quizá de golpe– descubre el porqué de esas grietas. Intuye que esas vaguedades y esos anacolutos quieren decir que el narrador cree totalmente en la verdad de las maravillas que narra.
Textos cautivos, p. 226
No digo esto para sugerir que Borges se permitió conscientemente un anacoluto, solo para apuntar que es posible que ese anacoluto borgiano sea real, y no una errata.

Labels: ,


Thursday, June 22, 2006

 

Ellos se la pierden

Desde Lima, Agustín Panizo me envía un interesante comentario al post Deficiente expresión oral en castellano. Reproduzco su texto aquí.



AGUSTÍN PANIZO

Me parece que detrás de la calificación de deficiente que algunos hablantes otorgan a la performance lingüística de otros se esconde alguna de estas situaciones:

  1. la identificación de una performance propia de otra región, a cuyos habitantes se menosprecia por alguna razón cultural, política, etc.;
  2. la identificación de una performance propia de un estrato socioeconómico menos privilegiado;
  3. la identificación de una performance en un estilo menos cuidado, al que se considera inadecuado para la situación en la que se da la interacción verbal.

Hablamos, en suma, de la conciencia que tienen algunos hablantes de la variación lingüística y de su rechazo hacia determinadas hablas por razones de muy diverso tipo. Las razones de este rechazo, en realidad, son manifestaciones, a un plano lingüístico, de relaciones sociales: la forma en que unos agrupan a otros bajo determinados estereotipos.

La calificación de deficiente, entonces, es una calificación de rechazo hacia personas y no hacia sus sistemas lingüísticos.

La comparación entre hablantes deficientes e invitados poco elegantes que se sientan a la mesa me parece interesante pues ilustra el rechazo hacia quien no maneja los parámetros del código en que otros preferirían que interactúe:

Podemos encontrar estas explicaciones:

Me parece que toda interacción es como un juego. Hay quienes ponen las reglas y quienes tienen que cumplirlas si quieren jugar. Hay reglas creadas para exluir a participantes indeseados y reglas para parametrar su comportamiento. Y así como un grupo de niños hombres puede crear la regla “hay que tener pipí” para excluir a una niña que quiere jugar fútbol con ellos, las élites sociales desde siempre han establecido reglas para no admitir a otros sectores de la sociedad en la discusión de temas vinculados con la cultura o el poder.

Si yo no manejo bien el estilo académico y escribo así pe causitas sobre esa vaina del lenguaje ¿manyan? o sea que todo el mundo te florea de manera diferente, compadre, tonces sería mejor que no haygan esas diferencias..., etc., si escribo –explico- en un estilo oral, informal, descuidado y no académico, los lectores de este blog no me respetarán y me excluirán del juego. Entonces, me conviene conocer las reglas y seguirlas si lo que me interesa es jugar el juego.

Obviamente no hay juego más complejo que el de interacción social, suma de incontables juegos con requisitos y reglas, siempre cambiantes y en permanente renovación. Lo importante es reconocer los juegos: quiénes han puesto las reglas y con qué objetivos de admisión o exclusión; si estamos de acuerdo o no con esos criterios; si queremos jugar determinados juegos o preferimos mantenernos al margen; o si, en actitud rebelde, preferimos sabotearlos; si queremos mantener tales juegos o crear juegos nuevos.

Por suerte, toda sociedad, y particularmente la del Perú, es sumamente diversa como para creer que en ella el gran juego de la comunicación tiene reglas rígidas y excluyentes. Los jugadores que muchas veces tienen la ilusión de excluir con sus reglas a otros posibles jugadores (por ejemplo, los puristas del lenguaje, autoproclamados mártires de la heroica gesta contra la despreciable corrupción de la lengua de Cervantes) resultan muchas veces los excluidos de nuevos y divertidos juegos (por ejemplo, seguirle el paso a las innovaciones del lenguaje, a la jerga juvenil, a la aparición de nuevos sistemas producto del contacto del castellano y el quechua). La sentencia para estos desdeñosos jugadores de ceño fruncido será siempre la misma: ellos se la pierden.

Labels: ,


Wednesday, June 21, 2006

 

Alemania se medirá a Suecia e Inglaterra a Ecuador

Ahora que la primera ronda del Mundial de Fútbol está acabando y empezamos a conocer a los que disputarán los octavos de final aparecen titulares como este (que encuentro gracias a mi buen amigo Fernando Aguirre, un eximio conocedor de asuntos futbolísticos):

Alemania se medirá a Suecia e Inglaterra a Ecuador
Marca. com 20 de junio del 2006

Con el gris empate, Argentina se medirá a México y Holanda a Portugal en octavos
La Prensa de Honduras 22 de junio del 2006

El lector peruano tal vez se sorprenda, puesto que en el Perú generalmente se dice se medirá con y no se medirá a en estos casos. Parece que medirse adopta en estas otras variedades el régimen de enfrentarse a. Por supuesto, el uso de medirse a no se limita al fútbol:

Ljubicic se medirá a Nadal tras ganar en tres 'sets' al francés Bennetau
El croata ha declarado que pese a estar en un momento dulce, tendrá que hacer un
gran esfuerzo para derrotar a Nadal
El País 6 de junio del 2006

Ni tampoco se limita a lo meramente deportivo:

Con la ubicación de “Divinos” en lunes, en sustitución del contenedor de cine taquillero “El Peliculón” -que previsiblemente se quedará sólo los martes-, una cadena generalista vuelve a apostar por una serie nacional en el primer día de la semana, algo que no ocurría desde la serie de Ana Obregón, “Ana y los 7”, en Televisión Española. "Divinos" se medirá a "CSI" en Telecinco y al nuevo concurso de TVE presentado por Paz Padilla, "Hasta que la tele nos separe", que se estrena también el 3 de julio.
Vertele.com 23 de junio del 2006

Entiendo que medirse a alterna fácilmente con medirse con en España, pero aparece también en varios países latinoamericanos (pero no, que yo sepa, en el Perú).

Labels:


Monday, June 19, 2006

 

Sindéresis

¿Qué tienen en común Santo Tomás, José Rangel, Hugo Chávez, Alan García y Su Santidad Benedicto XVI? Seguro que no es sindéresis. Un recorrido por algunos vericuetos de esta singular palabra.

En su temprano comentario sobre el libro de Proverbios (Scriptum super Sententiis, de 1256), Tomás de Aquino discute por primera vez el difícil concepto de sindéresis. Volverá sobre él varias veces, en especial en las Quaestiones Disputatae de Veritate y en la Summa Theologiae (en esta última, el artículo 12 de la cuestión 79 en la parte I, que se titula precisamente "Si acaso la sindéresis es una facultad especial del alma distinta de las otras", es tal vez el mayor responsable por la fama del término) . Será mejor recurrir a un teólogo profesional para que nos explique de qué se trata; y ninguno más apropiado que el antiguo Cardenal Joseph Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI):

La palabra sindéresis (synteresis) procede de la doctrina estoica del microcosmos y es recogida por la tradición medieval de la conciencia. Su significado exacto sigue siendo confuso, y por eso se convirtió en un obstáculo para el desarrollo esmerado de este plano esencial del problema global de la conciencia. […] El Aquinate [i.e. Santo Tomás] la define como una resistencia interior contra el mal y una íntima inclinación al bien.
Verdad, valores, poder: piedras de toque de la sociedad pluralista (1993: capítulo II)
Sin embargo, la palabra sindéresis ha logrado salir de su atolladero escolástico, y está ahora lista para ser usada por cualquier hablante de español que se digne leer el Diccionario de la Real Academia, donde está definida así:

sindéresis
(Del gr. συντήρησις).
1. f. Discreción, capacidad natural para juzgar rectamente.
Cierto, si los estoicos o el Aquinate revisaran esta definición, tendrían derecho a quejarse de lo mucho que hemos simplificado su idea, pero qué se le va a hacer, los siglos no pasan en vano. Sin embargo, estoy seguro de que ellos, incluso después de ver el DRAE, todavía se sorprenderían de escuchar las recientes declaraciones del vicepresidente de Venezuela sobre nuestro presidente electo:

Rangel descarta acercamiento a Lima y pide "sindéresis" a García
El vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, descartó un acercamiento entre el gobernante del país, Hugo Chávez, y el presidente electo de Perú, Alan García, a quien pidió "sindéresis y responsabilidad" en sus declaraciones.
Univisión 18 de junio del 2006
Me cuenta un amigo de ese país que la palabra no es inusual en Venezuela, y de hecho, aquí tenemos un par de ejemplos sacados de diarios venezolanos:
Permanecer en una cola kilométrica durante cuatro largas y tediosas horas, bajo un sol que revienta piedras y en medio de una humedad que moja hasta el alma, puede ser un detonante peligroso si la sindéresis y la tolerancia no se imponen.
El Tiempo 18 de mayo del 2006
En nombre de la organización que representa, hizo un llamado a la población estudiantil para que mantengan la sindéresis y “no se dejen manipular”, de tal forma que canalicen sus críticas, denuncias o sugerencias a través de mesas de trabajo.
Correo del Caroní primero de junio del 2006-06-20
No está en discusión que Rangel usó una legítima palabra del español, que además era de uso más o menos frecuente en su dialecto. Sin embargo, si el Aquinate o los estoicos escucharan esa declaración, tal vez se preguntarían, ellos tan preguntones, por qué no le da el mismo consejo a su jefe, Hugo Chávez, el termocéfalo presidente de Venezuela; a él es a quien le hace falta una buena dosis de responsabilidad, de tolerancia y, por supuesto, de sindéresis.

Labels:


Sunday, June 18, 2006

 

Deficiente expresión oral en castellano

Como hemos discutido aquí varias veces, todos los seres humanos tenemos la misma capacidad lingüística, todas las lenguas y variedades de lengua que inventan los seres humanos son igualmente complejas, igualmente ricas e igualmente eficientes. No hay lenguas, variedades o registros incompletos, irregulares o deficientes. Esta es una posición sólidamente establecida entre los lingüistas, pero, al parecer, muy difícil de aceptar en otras comunidades académicas. John McWhorter, un sociolingüista, ex profesor de la Universidad de Berkeley y actual investigador en el Manhattan Institute, lo explica así en la primera página de su libro Word on the Street: Debunking the Myth of "Pure" Standard English (la traducción es mía):
Una de las cosas más frustrantes para cualquier lingüista es encontrarse con la falsa pero virtualmente universal impresión de que el mundo está lleno de gente que descuida un habla "propia" y "lógica" en beneficio de formas de hablar descuidadas y llenas de errores, que se consideran actos de negligencia similares a sentarse a la mesa en una postura irreverente o a limpiarse la boca con la camisa. […] Todo lingüista trabaja para convencer a la gente de la falacia detrás de ese punto de vista, basado en uno de los hallazgos fundamentales de la lingüística moderna, a saber, que el lenguaje humano es siempre sistemático, sea en situaciones formales o en situaciones informales. Sin embargo, nuestros amigos, los invitados en nuestras fiestas, o nuestro ocasional acompañante en el almuerzo, raramente son convencidos por esta caracterización del lenguaje. […] Mucha gente sospecha que los lingüistas estamos dejándonos llevar por un cándido igualitarismo en desmedro del rigor científico.
Esa sospecha, es por supuesto, insostenible, como McWhorter no deja de decir, puesto que surge del desconocimiento acerca de los mecanismos generales del lenguaje, y en particular, de la manera como las lenguas se transforman todo el tiempo. En este blog, estamos comprometidos con la tarea que McWhorter asigna a todo lingüista: trabajar por convencer a la gente de que, aparte de las afasias y otras condiciones clínicamente determinadas, no hay variedades deficientes del lenguaje.

En el Perú, la idea de que ciertas personas o ciertos grupos humanos tienen un hablar defectuoso es, desgraciadamente, muy común. He aquí un ejemplo, tomado de un artículo de la revista Revuelta:
El éxito de la candidatura de Fujimori residió en logar [sic] que la mayoría indígena del país se identificara con su condición minoritaria de descendiente de japoneses. Ante su adversario en la contienda de 1990, el novelista Mario Vargas Llosa, Fujimori opuso el aval de su profesión de
ingeniero, no la desacreditada autoridad del hombre de letras, por igual asociada en el Perú con el escritor, el jurista o el diplomático. Y a esto hubo de añadirse su deficiente expresión oral en castellano, compartida por la población hablante de lenguas vernáculas.
José Falconi y Martín Oyata en Revuelta 3, Junio-Agosto del 2006 (requiere subscripción)


Esta afirmación tan peculiar (que no es poco común, sin embargo) nos quiere convencer de que Fujimori tenía (o tiene) una deficiente expresión oral en castellano. Ese ya es un planteamiento prejuicioso, pero se empeora con la idea de que el hablar de Fujimori era compartido por la población de lenguas vernáculas, cuyo uso lingüístico resulta caracterizado entonces también como defectuoso. ¿Tienen los autores en mente a hablantes no nativos de español, que mezclan en su hablar al español con su lengua materna (lo que algunos llaman quechuañol o aymarañol)? Si fuera así, no veo qué sería lo que el habla de Fujimori, un hablante nativo de español, pudiera tener en común con el español de esas comunidades. Quizá se refirieran al llamado castellano andino (que puede incluir, pero no exclusivamente, a hablantes monolingües de un español fuertemente influenciado por las lenguas andinas), pero Fujimori era un hablante de español costeño, limeño para más señas. Incluso si extendiéramos la noción de castellano andino para incorporar el habla popular limeña (un paso que quizá muchos especialistas objetarían), eso haría que los autores estén diciendo que ese castellano, el de la mayoría de los limeños, es deficiente. Cualquiera de estas interpretaciones es inaceptable.

Es obvio que los autores tratan de decir que Fujimori hablaba un castellano popular y que eso jugó un rol significativo en su elección. Pero ¿por qué decir que es deficiente? ¿por qué difundir la idea de que si ellos no pueden hablar como nosotros, es porque son deficientes, pero que si nosotros no podemos hablar como ellos, es porque somos cultos? Espero que sea claro para el lector que esa concepción del lenguaje (y de la gente) es completamente absurda.

Labels: ,


Saturday, June 17, 2006

 

Solución de continuidad

La expresión solución de continuidad tiene en el español académico el sentido de interrupción o falta de continuidad. Es decir, allí solución quiere decir en realidad disolución; y de continuidad expresa el paciente de solución, es lo que se disuelve. Lo mismo que quien soluciona un problema lo desaparece, quien soluciona la continuidad, la diluye. Es decir, cuando uno dice que ha hallado una solución de continuidad quiere decir que ha encontrado la forma de quebrar la continuidad, de producir una ruptura o, en un terreno más abstracto, de producir una dicotomía. Los dermatólogos, por ejemplo, dicen que la piel sufre una solución de continuidad cuando se produce una grieta o una llaga. Los abogados dicen que una entidad jurídica desaparece sin solución de continuidad cuando es sustituida por otra que asume sus funciones. He aquí un ejemplo, tomado de la ley española sobre la introducción del euro:

Artículo 3. Sustitución de la peseta por el euro
Uno. Desde el 1 de enero de 1999, inclusive, la moneda del sistema monetario nacional es el euro, tal y como esta moneda se define en el Reglamento (CE) 974/98 del Consejo, de 3 de mayo.
Dos. El euro sucede sin solución de continuidad y de modo íntegro a la peseta como moneda del sistema monetario nacional.
Sin embargo, en varias ocasiones la expresión adquiere un sentido por completo opuesto. Vemos un ejemplo de dos autores peruanos:

Lo más importante del caso es que la dicotomía entre modo de vida tradicional y modernidad capitalista, entre campo y ciudad, entre pasado y porvenir, parecía haber hallado por fin una solución de continuidad y un justo medio en el paradigma de la hibridez. Entre el indio arcaico y el blanco criollo: el “cholo” trabajador y honesto. Y de este modo parecía cumplirse además la promesa secular del mestizaje: lo “cholo” era la realización cultural que completaba el mestizaje racial y lo hacía viable; la viva encarnación de una modernidad alternativa.
José Falconi y Martín Oyata en Revuelta 3, Junio-Agosto del 2006 (requiere subscripción)
La operación transformadora que se produce aquí es la siguiente: los autores interpretan de continuidad como una calificación, ya no como el paciente de solución, es decir, ahora señala una forma de solución; y dado que ahora la solución es la continuidad, el problema (lo que se soluciona) solo podría ser su opuesto, a saber, la ruptura (que en este caso es una especie de paciente tácito)---en ese sentido, su estructura sintáctica es parecida a la de una frase como construcción de primer nivel, donde no es que se está contruyendo un primer nivel, sino que de primer nivel simplemente califica a construcción. De esa manera, en el texto anterior, solución de continuidad se convierte en equivalente a justo medio, y es algo que elimina una dicotomía, no algo que la produce.

Aunque este sentido está en el extremo opuesto del uso estándar, no es, sin embargo, poco común, al menos en el Perú (nunca he encontrado este empleo en textos de otras nacionalidades). He aquí dos ejemplos más, también de peruanos (en el primero, se usa la expresión como equivalente a instancia mediadora; en el segundo, a asociación directa):

De hecho, resulta curioso que Mairal parezca desconocer casi cualquier posible impronta sobre su promoción de parte de una generación tan notable como aquella que forman Saer, Piglia, Aira, Fogwill, Abelardo Castillo y muchos otros. Más llamativo, porque puede dar lugar, creo, a una discusión interesante, es el hecho de que Iván sea incluso más radical que Mairal y extienda la afirmación del argentino hasta generalizarla para toda la generación. ¿En el Perú, no hay ninguna solución de continuidad, ninguna instancia mediadora entre la generación de, digamos, Vargas Llosa y Ribeyro, y la de aquellos nacidos desde la segunda mitad de los sesentas?
Gustavo Faverón en Puente Aéreo, 10 de enero del 2006
Sommer incurre en una asociación directa entre interpretación crítica y lectura: si las novelas del boom se propusieron inventar un nuevo lenguaje y cumplir el sueño adánico de renombrar el mundo, como ella misma lo sugiere líneas más adelante (71), entonces es el caso que los lectores percibieron las consecuencias de ese nuevo lenguaje y que, por tanto, el proyecto del boom produjo los efectos propuestos en los textos. Esta interpretación sigue el mismo esquema asignado a la novela decimonónica: allí Sommer encuentra que las novelas estructuraron proyectos nacionales, bajo la forma de romances, y que estos proyectos surtieron efectos en los imaginarios nacionales. Esta solución de continuidad es bastante cuestionable.
Daniel Salas en Ficciones, 6 de mayo del 2005
Es interesante notar que este segundo sentido de solución de continuidad parece estar restringido a procesos abstractos, lo cual es diferente del primero, que se aplica por igual a situaciones concretas y abstractas. Es decir, por ejemplo, un usuario del segundo sentido probablemente no diría que cierta piel tiene solución de continuidad para expresar que no tiene llagas.

Labels:


Friday, June 16, 2006

 

El reasuntivo de Bachelet

Todos los hablantes de español sabemos relativizar una expresión. Por ejemplo, podemos modificar Unos hombres con la cláusula subordinada de relativo que vimos allí, para obtener Unos hombres que vimos allí. En español estándar, sin embargo, generalmente no decimos algo como: Unos hombres que los vimos allí. En este último caso (común en muchas otras lenguas), la expresión los es un pronombre reasuntivo, es decir, un pronombre que representa al elemento relativizado (en este caso, hombres) dentro de la cláusula subordinada.

Hay, sin embargo, ciertas ocasiones donde un reasuntivo puede aparecer, incluso en situaciones formales, para enfatizar la expresión. Tenemos un caso de estos en una reciente declaración de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet:
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se sumó a su canciller, Alejandro Foxley, en desautorizar a un grupo de parlamentarios que firmaron en la Paz una declaración en apoyo a la demanda marítima de Bolivia. "Esta presidenta llevará adelante la política exterior", afirmó a los periodistas la mandataria, que reafirmó lo señalado antes por Foxley. "Nosotros con Bolivia hemos definido una política absolutamente clara, una agenda y una forma de trabajar que la hemos enfatizado en cada una de las reuniones que yo, en lo personal, he tenido con el presidente Evo Morales", añadió.
La República, 15 de junio del 2006
En este caso, el elemento relativizado una forma de trabajar está representado dentro de la cláusula subordinada por el pronombre reasuntivo la, en un evidente contexto de enfatización. Dado que se trata de una ocasión formalísima, hay que aceptar que esta estrategia es posible en el español estándar, al menos bajo ciertas circunstancias.

Una curiosidad adicional de la nota de La República, esta vez debida al redactor, es la minúscula en el nombre de la capital de Bolivia: la Paz (como sabemos, cuando el artículo es la parte inicial de un nombre propio, debe escribirse en mayúscula también: La Paz).

Labels:


Wednesday, June 14, 2006

 

Militó a maestros y no a soldados

Incluso a quienes conocemos a Luis Jaime Cisneros, filólogo y maestro universitario, ex Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, nunca deja de sorprendernos su habilidad para enhilar sabiamente las palabras, para ajustar cada expresión hasta sacarle el último provecho, y para acercarnos con su prosa a los rincones más íntimos del español. Y hoy tengo el placer de comentar una de esas ocasiones.

La República nos informa de una de sus recientes charlas:

No en vano Sendero Luminoso militó maestros y no soldados. Ellos entendieron el valor de la lectura y lo importante de situarla en la realidad social y cultural que vivían. Así, a través de la lectura fueron capaces de inculcar en sus jóvenes alumnos ideas radicales para defender lo suyo mediante las armas, refirió el reconocido lingüista Luis Jaime Cisneros quien narró parte de sus anécdotas y de su experiencia lectora al público el pasado fin de semana en El Mundo del Libro y la Lectura II, que organiza Promolibro en la Estación Desamparados.
[...]
Recordó al respecto la época en que, encargado por el Servicio de Inteligencia de la Marina, analizó los libros que difundía Sendero Luminoso para enseñar a leer y escribir en algunas comunidades. Narró que en ellos se mostraba una realidad amenazada y se enseñaba a los niños a defender lo que tenían. Siendo así no era raro encontrar un chico de quince años dispuesto a empuñar las armas. Y concluyó: "¿Por qué entonces Abimael militó a maestros y no a soldados?"
La República 14 de junio del 2006
Muy frecuentemente el verbo militar se emplea como intransitivo, es decir, sin objeto paciente, solo con sujeto (y algún circunstancial). Por ejemplo, en la oración Pedro milita en ese partido, el sujeto, Pedro, es el militante, pero no hay un militado, es decir, no hay alguien que esté siendo convertido en militante. Contra el uso corriente, Cisneros usa el verbo militar en un sentido transitivo, con lo cual logra el efecto de combinar los sentidos de enlistar y adoctrinar, es decir, introduce un objeto paciente en militar, sirviéndose del verbo para indicar precisamente el proceso de convertir a alguien en militante. En ese sentido, su pregunta inquiere por la razón por la que la organización terrorista Sendero Luminoso prefería convertir en militantes a los maestros antes que a los soldados (y la respuesta sugerida es también interesante: porque así conseguía privilegiados agentes de adoctrinamiento, nuevos militadores).

Y para los que siempre preguntan estas cosas, debo decir que no, el uso transitivo de militar no está incluido en el Diccionario de la Real Academia. Gracias a Luis Jaime por recordarnos que sí está, sin embargo, incluido en el español.

Labels: ,


Saturday, June 10, 2006

 

Condicional de rumor

Cuando el verbo termina en -ría está conjugado en el accidente que los gramáticos llaman condicional. Por ejemplo, el verbo ser tiene como condicional la forma sería, el verbo haber, habría, y así. Haciendo honor a su nombre, estas formas se usan normalmente en oraciones que expresan una condición (con si): Si fuera abogado, habría comprendido el chiste.

Hay otro uso, sin embargo, que está prohibido en el discurso prescriptivo, aunque es bastante común, especialmente en la prensa---de hecho, los franceses lo llaman conditionnel journalistique (esto es, condicional periodístico). En español se llama condicional de rumor; he aquí un ejemplo:

Separan a juez que habría cobrado coimas
El juez del Vigésimo Sexto Juzgado Civil de Lima, Jorge Fernando Soberón, que tuvo a su cargo los casos de la “Guerra de las cervezas” y “Panamericana”, y que después se hizo famoso luego de que su empleada doméstica le robara 80 mil dólares que guardaba en su clóset, fue separado de su cargo, según confirmó la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma).
La Primera: 2006/6/9
Es clara la intención del título: no se tiene todavía toda la evidencia del caso, no se ha condenado a nadie, es una acusación; el condicional de rumor advierte al lector acerca de cuán fiable es la información reportada (y por supuesto, permite salvar la responsabilidad del periodista en caso de que eso sea finalmente falso). Los lingüistas llaman a esto una marca de evidencialidad, puesto que expresa el juicio del hablante sobre la calidad de la evidencia en favor de lo que está diciendo. Muchas lenguas (el quechua y el aymara, por ejemplo) tienen varios sufijos para expresar distintos grados de evidencialidad, y todas las lenguas pueden expresar eso con diferentes mecanismos (por ejemplo, usan frases como se dice que..., es posible que..., entre otras); en español, además de esas expresiones, podemos usar el sufijo -ría para expresar evidencialidad.

Una de las razones que aducen los prescriptivistas para condenar este uso es su presunto origen francés (se trataría de un galicismo). Esto no solo está lejos de ser relevante, sino que es probablemente falso. El condicional se emplea normalmente en español para expresar una conjetura: Se trataría de un galicismo, y así está reconocido por todos, incluidos los prescriptivistas. Este empleo es también común en la prensa; por ejemplo:

SERÍA EN AGOSTO
La justicia chilena resolvería en primera instancia en agosto la solicitud de Perú de extradición del ex presidente Alberto Fujimori, quien se encuentra en ese país desde noviembre del año pasado, estimó Iván Montoya, jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría.
Peru.com: 2006/6/8
Aquí no se trata de que la información pudiera ser finalmente falsa, sino que se reporta una estimación. Esto bien puede haber sido la base para el condicional de rumor.

A veces, la evidencialidad no está referida a la calidad de la información, sino al tipo de fuente:

Compensación al agro sería duplicada a futuro
El ministro de Agricultura, Manuel Manrique, afirmó ayer que los S/.560 millones estimados para cinco años de compensaciones al algodón, maíz amarillo duro y trigo, por el tratado de libre comercio con Estados Unidos podrían duplicarse al tercer año de vigencia si en caso hubiera un mayor número de productores formalizados.
El Comercio 8 de junio del 2006

En este caso, no se trata de una conjetura, sino de una afirmación; es más, la forma podrían no es condicional de rumor, sino parte de una cláusula que expresa una condición (como es evidente por el si). El condicional del título expresa el hecho de que la información está sustentada en una fuente secundaria. Esta también es una forma de evidencialidad, y de hecho en varias lenguas hay sufijos para expresar el tipo de fuente; por ejemplo, en quechua la oración Hamunqa-si contiene el sufijo -si que indica que la información proviene de un tercero (esa frase puede traducirse como Dicen que vendrá o como Vendría).

No hay razón, pues, para desterrar el condicional de rumor. Si además tenemos en cuenta que este uso se habría extendido de Latinoamérica a España, quizá la razón para negarse a aceptarlo sea una mera resistencia a las innovaciones provenientes de este lado del Atlántico (no pocas veces, el discurso prescriptivo tiene un acento peninsular).

Labels: ,


Wednesday, June 07, 2006

 

Falta de una mínima capacidad sintáctica

A lo largo de la historia de la reflexión sobre el lenguaje quizá la idea más recurrente sea esta: que algunas lenguas o variedades de lengua son mejores que otras. Detrás de esa idea está la no menos errada concepción de que la conducta compleja es propia exclusivamente de personas con superior intelecto. En lo que a complejidad se refiere, el lenguaje casi no tiene rival. Surge entonces la recurrente ilusión de que solo las personas inteligentes conocen lo que es correcto e incorrecto sobre el uso de la lengua. Y que cuando otros hablan diferente pues simplemente se trata de incompetencia o de falta de capacidad. Ningún estudioso del lenguaje podría sostener seriamente tal conclusión. El lingüista norteamericano Edward Sapir lo dijo mejor que nadie:
Cuando se trata de la forma lingüística, Platón camina junto con el porquero macedónico; Confucio, con los salvajes cazadores de cabezas de Assam.
Language: An Introduction to the Study of Speech. (1921: capítulo X)

La forma de hablar de los porqueros macedónicos no era inferior a la forma de hablar de Platón, ni tampoco Confucio tenía una capacidad sintáctica superior a la de los cazadores de cabezas de Assam. La forma lingüística de todos los seres humanos es equivalente.

Aunque esta es una bien asentada idea entre los lingüistas, está lejos de ser popular. En la prensa abundan las ideas en contrario. Me vienen a la mente, por ejemplo, las varias refutaciones a Mario Vargas Llosa por parte de Marco Aurelio Denegri, bajo el argumento de que el escritor usa palabras y construcciones que Denegri desconoce o no acepta (pueden ver aquí su "análisis" de Los cuadernos de Don Rigoberto).

A veces este prejuicio toma una forma más sutil, sin embargo. En su blog mi buen amigo Gustavo Faverón ha escrito un (por otra parte) excelente post sobre los escritores y el poder, donde desliza esta idea:
Esos son los oficios a través de los cuales muchos escritores entran en la política: se vuelven espías, o expertos en propaganda, en relaciones públicas; se vuelven spin doctors con sueldo del Estado, o consultores de imagen. Se encargan de escribir las palabras que algún gobernante afásico es incapaz de juntar por falta de una mínima capacidad sintáctica, o por simple falta de talento. Y son los encargados, la mayoría de las veces, de disfrazar con un cierto ropaje de verosimilitud cualquier mentira descabellada que convenga a su empleador.
Gustavo Faverón en Puente Aéreo 7 de junio del 2006
Aunque uno pudiera estar de acuerdo con el contenido central del post, es indispensable detenerse a pensar en esa idea de que hay ciertas personas que carecen de una mínima capacidad sintáctica. Eso es imposible, bajo condiciones normales. Es verdad que sí hay afásicos, es decir, personas clínicamente enfermas del lenguaje, que en efecto no pueden hablar correctamente como resultado de una lesión cerebral; pero esa enfermedad discapacita al individuo de tal forma que no puede continuar sus actividades cotidianas hasta recuperarse: no puede haber ningún gobernante afásico en ese sentido. En un esfuerzo por caracterizar a los políticos que usan escritores para que les escriban sus discursos, el redactor extrapola los rasgos de la enfermedad y los llama afásicos. Uno podría aceptar que habla en sentido figurado, que se trata de una suerte de licencia poética, aunque siempre valdría la pena preguntarse qué pensarían al respecto los verdaderos afásicos o sus familiares. En todo caso, sí reproduce un prejuicio: la idea de que, de algún modo secreto, "hablar/escribir mal" es una suerte de enfermedad, y que "hablar/escribir bien" es privilegio exclusivo de ciertas personas (los escritores, digamos).

Labels: ,


Monday, June 05, 2006

 

Embobadas --- Igual...que...

Embobarse quiere decir, de acuerdo con la RAE, "Quedarse suspenso, absorto y admirado". Dado que incluye la raíz bobo, a veces la palabra tiene un matiz burlón, y se aplica con frecuencia al enamoramiento o a la admiración por algún ídolo musical. Si se usa para describir a la audiencia de un político, en cambio, la expresión adquiere un matiz despectivo (puesto que se supone que un discurso político no se escucha suspendiendo nuestro raciocionio). No parece ser esa la intención del redactor de la siguiente nota, sin embargo, quien está diciendo simplemente que la multitud escuchaba atentamente y con admiración al orador:
Las más de treinta mil personas apiñadas a lo largo de la avenida Alfonso Ugarte lo escuchaban embobadas por la admiración, pero sobre todo reconfortadas por el controlado triunfalismo de sus arengas. Alan les advertía a sus seguidores que no era un día de júbilo, sino de reflexión y contrición, y que había que dejar de lado para siempre los vicios rastreros que en el pasado le granjearon al aprismo igual repudio que censura.
El Comercio 5 junio del 2006
Otra peculiaridad de este párrafo es la estructura comparativa al final. La construcción igual ... que... se usa generalmente para combinar dos nociones que están de algún modo contrapuestas, pero que se presentan al mismo tiempo en una determinada situación; por ejemplo: Le tenía igual amor que odio. Sin embargo, repudio y censura no se contraponen, así que el redactor está usando igual...que... simplemente como un elemento coordinante.

Labels:


Saturday, June 03, 2006

 

No hay para qué obligar al sayagués a que hable como el toledano

Por boca de Sancho, Cervantes, al final del capítulo XIX de la Segunda Parte de El Quijote, nos da una lección sobre lo absurdo del discurso prescritivo:

—Dios lo hará mejor —dijo Sancho— [...] Y díganme: ¿por ventura habrá quien se alabe que tiene echado un clavo a la rodaja de la fortuna? No, por cierto; y entre el sí y el no de la mujer no me atrevería yo a poner una punta de alfiler, porque no cabría. [...]

—¿Adónde vas a parar, Sancho, que seas maldito? —dijo don Quijote—. Que cuando comienzas a ensartar refranes y cuentos, no te puede esperar sino el mesmo Judas que te lleve. Dime, animal, ¿qué sabes tú de clavos, ni de rodajas, ni de otra cosa ninguna?

—¡Oh! Pues si no me entienden —respondió Sancho—, no es maravilla que mis sentencias sean tenidas por disparates. Pero no importa: yo me entiendo, y sé que no he dicho muchas necedades en lo que he dicho, sino que vuesa merced, señor mío, siempre es friscal de mis dichos, y aun de mis hechos.

Fiscal has de decir —dijo don Quijote—, que no friscal, prevaricador del buen lenguaje, que Dios te confunda.

—No se apunte vuestra merced conmigo —respondió Sancho—, pues sabe que no me he criado en la corte, ni he estudiado en Salamanca, para saber si añado o quito alguna letra a mis vocablos. Sí, que, ¡válgame Dios!, no hay para qué obligar al sayagués a que hable como el toledano, y toledanos puede haber que no las corten en el aire en esto del hablar polido.

—Así es —dijo el licenciado—, porque no pueden hablar tan bien los que se crían en las Tenerías y en Zocodover como los que se pasean casi todo el día por el claustro de la Iglesia Mayor, y todos son toledanos. El lenguaje puro, el propio, el elegante y claro, está en los discretos cortesanos,
aunque hayan nacido en Majalahonda: dije discretos porque hay muchos que no lo
son, y la discreción es la gramática del buen lenguaje, que se acompaña con el uso. Yo, señores, por mis pecados, he estudiado cánones en Salamanca, y pícome algún tanto de decir mi razón con palabras claras, llanas y significantes.

Además, el licenciado que los acompaña nos regala una breve descripción sociolingüística de Toledo y Madrid. Las Tenerías y Zocodover eran dos barrios de mal vivir en el Toledo de entonces y el claustro de la Iglesia Mayor era un lugar común de reunión para los jóvenes de la alta sociedad. Lo que el licenciado está diciendo es que no existe tal cosa como "el español de Toledo" sino que los habitantes de esa ciudad hablaban diferentes variedades del español. ¿Como qué toledanos vamos a obligar a hablar al sayagués?

Por otra parte, Majalahonda era un pueblito campesino en las afueras de Madrid (se llama hoy Majadahonda y está en los suburbios madrileños). Reproduciendo el ideal lingüístico renacentista, Cervantes, a través del licenciado, promueve la discreción como la gramática del buen lenguaje, es decir, como la aunténtica guía del bien hablar. Esta es una propiedad invocada frecuentemente en los debates lingüísticos de la época y era cara al propio Cervantes, quien escribe al comienzo del Prólogo al Quijote: quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse---discreto quiere decir aquí "sensato, inteligente, agudo" y no "reservado" (la discreción renacentista es la sindéresis escolástica). Aunque hayan nacido en Majalahonda, los discretos siempre hablan apropiadamente; en otras palabras, no es el hecho de haber nacido en un determinado lugar, o la fidelidad a un dialecto, lo que debería ser la guía del buen lenguaje, sino el contenido del enunciado, la calidad del razonamiento y la pertinencia de lo dicho.

Estos argumentos están estrechamente vinculados a un debate en boga en esos tiempos (y todavía activo hoy, aunque bajo diferentes modalidades y presupuestos) con respecto a la tensión entre Naturaleza y Arte---es más, este capítulo es solo una introducción al episodio del pastor Basilio, donde el debate se desarrolla en todo su alcance, más allá de lo meramente lingüístico.

Labels:


Thursday, June 01, 2006

 

Entrevista a Gregorio Salvador

Estos son fragmentos de una entrevista a Gregorio Salvador, ilustre lingüista y actual vicepresidente de la Real Academia de la Lengua. Sus opiniones son relevantes para lo que aquí pretendemos: mostrar que el cambio no solo es inherente a la lengua sino que constituye la fuente de su riqueza.

-Usted dijo en una ocasión que la función del idioma es entenderse, no crear identidades. ¿Cuál es entonces hoy en día la función de las lenguas vernáculas?
-Convertir el lenguaje en bandera es prescindir de él. Fíjese que la función del abanderado en las guerras era esgrimir la enseña para que las lanzas no pudieran tocarle. El valor de la lengua, para empezar, no siempre es el mismo, es mensurable. De ahí que idiomas internacionales como el español o el inglés no se utilicen como bandera.
-Sin embargo, son muchos los que tratan de luchar contra el español.
-Absurdo. Nunca ha habido en la historia tantos países que tengan como lengua el español. Hay muchos estados que tienen como idioma el inglés o el francés, pero su uso no es estándar, sino que viene como resultado de la colonización. Sin embargo, en los países de lengua hispana, el castellano es unitario. Intentar que una lengua vernácula compita con el español es una vuelta al romanticismo difícil de entender y, además, resulta lamentable. Cuando alguien me habla de la riqueza de España a causa de las lenguas vernáculas, le recuerdo que en Camerún tienen 239.
-¿Puede convertirse la obligatoriedad de hablar una lengua vernácula en una barrera para el progreso económico?
-Sin duda. El nigeriano que aprende inglés tiene más poder que el que sólo habla una de las lenguas tribales africanas. Lo mismo ocurre en Cataluña. Allí, la mitad de la población tiene el castellano como lengua materna y la otra mitad también habla español, aunque prefieran el
catalán. No puede ser que todos esos emigrantes que han contribuido al desarrollo de Cataluña se encuentren ahora con que se prohíbe que sus hijos aprendan en español. Eso es empobrecerlos. Además, los territorios no tienen lengua; tienen lengua las personas.
-¿Cuál cree que es el futuro del español frente al inglés?
-Tiene mucho más porvenir que el inglés a pesar de que la gente crea lo contrario porque es una lengua muy unitaria. Todos los que hablamos español nos entendemos. Un argentino de la Patagonia puede mantener sin problemas una conversación con un leonés de la montaña. Sin embargo, el inglés es ininteligible en determinadas variedades. Impera el inglés estándar, que es
un inglés neutro que no tiene una ortografía regulada, una normativa clara. Hay un divorcio entre ortografía y pronunciación que aquí no se produce, porque el español es una lengua cohesionada.
-¿Cuál es entonces el peligro del 'spanglish'?
-No creo que ese peligro exista. El spanglish no es más que el inglés que hablan los hispanos cuando llegan a Estados Unidos. De resultar peligroso, lo sería para el inglés. Sin embargo, y por otro lado, a los hispanos que llegan a Estados Unidos les interesa aprender inglés bien y cuanto antes, con lo que el inglés seguirá siendo inglés y el español, español. Piense si no en todos los periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión en castellano que hay en Estados Unidos.


La entrevista completa está aquí.

Labels: ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?